Bodega de la Ardosa

Comercios Históricos de Madrid | Chueca - Malasaña
calle de Colón, cerca de calle de Valverde | Bodega La Ardosa (2019)

 

Su fachada no ha cambiado desde tiempo inmemorial. Es decir, cuando a esta zona se le llamaba Barrio de las Maravillas (*).
.
La Ardosa ha sufrido al menos tres metamorfosis conocidas por mí. Primero fue una bodega de barrio, con olor a vino a granel y a vermouth de grifo, cuando empezó a ser un animado centro de reunión de la juventud ochentera. Después cerró un tiempo (creo que por jubilación) y de la noche a la mañana se transformó en la primera taberna de la marca de cerveza Guinness de Madrid. Así permaneció durante muchos años, con una clientela fija, que se acercaba a catar sus excelentes pinchos de tortilla, y a degustar la cerveza de espuma densa, tirada lentamente. ese fue su momento de gloria.
.
Después ha vuelto a ser la taberna castiza que era, abriendo por las mañanas, con ambiente agradable, algunas cosas de comer y con el aura mítica de haber aguantado la oleada de la Movida sin moverse ni un centímetro, en el epicentro del que fue el barrio más moderno de Madrid. (También en eso hay que hablar en pasado…)
.
La Ardosa es un local pequeño, lo que se ve de fachada en la foto y tres metros de ancho. Tiene una barra que ocupa todo el fondo y media docena de mesas altas, que sustituyeron los tradicionales barriles. Una de sus características es que, como muchas tabernas de la época, los baños están al otro lado de la barra, en la zona del almacén, y tienes que pasar por debajo de esta para acceder a ellos.
Con toda esta historia, y el prestigio que da la autenticidad, han llegado hasta nuestros días, conservando con mimo este comercio histórico tal y como era en sus orígenes.
.
(*) El barrio empezó a ser llamado ‘Malasaña’ allá por los años 80, por la calle Manuela Malasaña que lo cruza por el norte y que fue la heroína bélica (que había luchado y muerto en estas calles contra el invasor francés) y también porque su sonido era combativo, (‘saña’, en castellano viejo es ‘furia’). Eran esos tiempos en los que los jóvenes de Madrid, cansados de luchar en las calles por la libertad, su ‘furia’ los llevó a entregarse a salir por la noche sin medida.

.

Fotografía propia, del año 2019, para Comercios Históricos de Madrid
©2022 Luis Pita Moreno
Rate this post

Deja un comentario