Plaza Mayor - La Latina

La Plaza Mayor se comenzó a construir en 1590 por orden de Felipe II, veinte años después de que Madrid fuera designada como la capital de España. Fue diseñada por Juan de Herrera, arquitecto de El Escorial, y fueron necesarios treinta años para que fuera completada. Es el epicentro del que se conoce como ‘el Madrid de los Austrias’, que fue el centro de la ciudad anterior al siglo dieciocho, con una organización urbana propia de la distribución medieval, con calles estrechas y plazas amplias. El comercio histórico concentrado en los aledaños de la Plaza Mayor y a ambos lados de la calle Mayor siguen siendo sombrereros, reposteros o comerciantes de telas. Aunque prácticamente ya han desaparecido todos los relojeros, las sastrerías militares, las tiendas de condecoraciones o de filatelia y numismática, que hacían este barrio tan característico.

Según bajamos por la calle de Toledo entramos en La Latina, otro barrio que toma su denominación coloquial de la estación de Metro, que recibe su nombre de Beatriz Galindo, que fuera profesora de latín de Isabel La Católica, apodada la latina. Una intelectual avanzada a su tiempo y una de las personas más ilustres que habitaron este barrio. 

Aquí hay abundancia de eso que nunca falta en Madrid: tabernas, restaurantes y bares. Muchos bares. Aquí puedes encontrar algunas de las tabernas más antiguas de Madrid así como varios restaurantes centenarios, que siguen conservando su espíritu intacto.

Esta es la segunda zona con más comercios históricos de toda la ciudad, que sigue funcionando gracias a su clientela fiel.

En la parte inferior de esta página encontrarás un mapa indicando dónde se encuentra cada comercio