
Salamanca
Dicen las estadísticas que el barrio de Salamanca es la zona con el nivel de vida más alto de todo Madrid.
Este barrio nace según idea del magnate malagueño, por entonces ministro del gobierno, José María de Salamanca, en 1863, el mismo año que compró su título nobiliario. Su idea fue crear un barrio aristocrático alejado del centro, para ‘dejar de cruzarse con gente que le cargaba’. Siguiendo modelos urbanísticos ya experimentados en otras capitales europeas, invirtió una parte de su patrimonio en crear este ensanche, conformado por una cuadrícula perfecta de 14 manzanas en terrenos donde antes habían huertas.
Aquí se hicieron las primeras casas con agua corriente, calefacción y retretes dentro de casa. En 1871 se tendió la primera línea de tranvías de la ciudad, tirados por mulas, y que unieron el nuevo barrio con la lejana Puerta del Sol, lo que significó el impulso definitivo para esta ampliación. En 1883, tras una vida de excesos, lujo y sibaritismo elitista, el marqués murió en su finca de Vista Alegre a los 72 años de edad, arruinado y muy lejos de la aristocracia de la que se quiso rodear, que siempre le trató como un advenedizo.
En este barrio el comercio histórico ha sido arrasado como si hubiera pasado un huracán. En su núcleo central apenas queda un puñado de comercios que mencionar.
La zona noble de Madrid ha perdido su esencia tradicional, dejando evidente que lo histórico no resulta chic.
En la parte inferior de esta página encontrarás un mapa indicando dónde se encuentra cada comercio.